Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura de los componentes. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".
Área total destinada a obras residenciales fue de 2 477 223 m², presentando una baja de -2,2 % con relación al año anterior.

Los resultados preliminares de las Estadísticas de la Construcción 2024, que contabiliza anualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos, evidencian que el total de las obras de construcción fue 41 784, lo que representa un leve incremento de 0,9 % en comparación al año 2023.
Cabe destacar que las provincias que agrupan mayor cantidad de obras en el 2024 son: Alajuela (22,1 %), San José (18,2 %), Guanacaste (16,6 %) y Puntarenas (15,3 %).
Al analizar las variaciones entre los datos definitivos del 2023 y los datos preliminares del 2024, se visibiliza que Cartago fue la que mostró el mayor crecimiento relativo en la cantidad de obras con 12,8 % y Heredia presentó la disminución porcentual más alta con -8,2 %.
Con respecto al dato preliminar del área de construcción de edificaciones en 2024, que incluye el área de obras nuevas y de ampliaciones, fue de 3 820 422 m², esto refleja un incremento del 3,5 % en comparación con los datos definitivos del 2023. De esta forma, las provincias que mayor aportan al área de construcción de edificaciones en el 2024 son: Alajuela con un 21,8 %, Guanacaste con el 18,8 % y San José con el 18,6 %, estas tres provincias acumulan el 60 % del área total construida en el 2024.
El comportamiento del área de construcción total respecto al 2023, muestra que Cartago fue la provincia que experimentó un mayor crecimiento respecto al año anterior, con un 44,7 %; mientras que Guanacaste presentó una disminución del -3,8 % en el área de construcción total.
Por otro lado, los datos de las Estadísticas de la Construcción, señalan que el área total destinada a obras residenciales fue de 2 477 223 m², presentando una baja de -2,2 % con relación al 2023. En el caso del área de obras que no se consideran residenciales se dio un incremento del 16 %.
Viviendas aprobadas disminuyen
La cantidad preliminar de viviendas con permiso de construcción aprobado en 2024, fue de 23 093, que representa 1 285 viviendas menos (-5,3 %) respecto al año anterior. San José presentó una disminución del -25 % en la cantidad de viviendas aprobadas y el mayor crecimiento se dio en Cartago que refleja un 16,8 % más.
Respecto al área, las viviendas aprobadas entre 100 y menos de 150 m² presentan un incremento de 3,2 %, seguidas por las viviendas entre los 40 y menos de 70 m² con 2,7 %; la principal disminución fue de las viviendas menores de 40 m² con un -26,4 %.
Por su parte, las casas independientes constituyen el 83,7 % de la cantidad de viviendas aprobadas; mientras que el 15,2% son apartamentos o están en condominio, que en comparación al 2023 representaban el 21,4 %.
Características de este estudio
Para el registro de las estadísticas de la construcción se utiliza como fuente el permiso de construcción extendido por las municipalidades, una vez que este ha sido aprobado y los derechos de ley han sido cancelados. Sin embargo, no significa que todas las obras hayan sido ejecutadas o realizadas en su totalidad.
El permiso de construcción contiene información básica, tal como: tipo de permiso (construcción, ampliación, reparación, demolición o movimiento de tierras), fecha de aprobación, área, valor, número de obras, destino de la obra y materiales predominantes, entre otros.
Conozca el resumen de estos resultados, presentado por Ana Mercedes Umaña Villalobos, Coordinadora de la Unidad de Estadísticas Económicas.