Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura de los componentes. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

El nivel General del Índice de Precios al Consumidor en Enero es de 163,664, lo que representa una variación de 0,75% en relación con el índice del mes de Diciembre (con un valor de 162,447). La variación acumulada de Febrero 2013 a Enero 2014 del Índice General es de 3,10%, menor que la variación de este mismo período del año anterior (5,74%). En enero de 2014, los grupos que presentaron una variación más alta en los precios al compararla con la variación del índice general (0,75%) fueron: .Comidas y bebidas fuera del hogar . Alquiler y servicios de la vivienda . Salud . Entretenimiento y cultura . Educación VARIACIÓN MENSUAL Los precios de los bienes y servicios en el mes de Enero registran un aumento de 0,75%, con respecto a los precios observados en el mes de Diciembre. La Canasta de Consumo del IPC está conformada por 292 bienes y servicios, de los cuales el 60% aumentó de precio respecto al mes anterior, 31% presentó disminución y el restante 9% permaneció sin variación. En Enero, los grupos de consumo que más influyen en la variación mensual del Índice General son: . Alquiler y servicios de la vivienda, registra aumento en el precio del servicio de electricidad y en la pintura para la vivienda. . Educación, principalmente por el aumento registrado en el precio de la educación superior. Comidas y bebidas fuera del hogar, registra aumento en el precio del casado, entre otros. VARIACIÓN INTERANUAL (Febrero 2013 – Enero 2014) La variación interanual al mes de Enero del 2014 es de 3,10% (Cuadro 1). Los grupos que tienen mayor efecto sobre la variación de este período, por los movimientos presentados en los precios son Comunicaciones y Alimentos y Bebidas no alcohólicas. La variación interanual a enero de este año (3,10%) es menor a las variaciones interanuales registradas durante el año 2013.